CNDICNDICNDICNDI
  • CNDI
  • 18° EDICIÓN CONVOCATORIA
  • NOTICIAS
  • HISTÓRICO
    • Ganadores del 18° CNDI
    • Ganadores del 17° CNDI
    • Ganadores del 16° CNDI
    • Ganadores del 15º CNDI
    • Ganadores del 14º CNDI
    • Ganadores del 13º CNDI
    • Ganadores del 12º CNDI
    • Ganadores del 11º CNDI
    • Ganadores del 10º CNDI
    • Ganadores del 9º CNDI
    • Ganadores del 8º CNDI
  • CONTACTO

CONVOCATORIA CERRADA

18° Edición Concurso Nacional de Dibujo Infantil

“El arte de ahorrar para soñar”

Con el objetivo de concientizar a la niñez mexicana en el uso correcto del dinero, buscando incentivar a las infancias a que,
a través de una pieza artística compartan diferentes maneras de cómo el dinero los puede ayudar a cumplir sus sueños su casa,
escuela, comunidad, familia y amigos, el Consejo de la Comunicación, la Secretaría de Educación Pública y Scotiabank, convocan al:

LOGO

CONVOCATORIA CERRADA

Convocatoria abierta del 16 de octubre al 8 de
diciembre del 2023
y se podrá encontrar en todas
las escuelas primarias del país.

  • Pueden participar todas las niñas y niños que estén cursando la primaria en escuelas oficiales, particulares, indígenas o cualquier modalidad.
  • El Concurso Nacional de Dibujo Infantil consta de dos categorías: 

CATEGORÍA A

De 6 a 8 años de edad O bien
de 1er. a 3er. año de primaria

CATEGORÍA B

De 9 a 12 años de edad O bien
de 4to. a 6to. año de primaria
  • Hay dos etapas de evaluación: etapa Estatal y etapa Nacional.

ETAPA ESTATAL

Cada estado, con un jurado local,
hace la selección de los dibujos
que pasarán a la etapa Nacional
del 30 de octubre al 8 de diciembre
del 2023.

ETAPA NACIONAL

Del 18 de diciembre al 23 de enero
del 2024, el Consejo de la Comunicación
recibe los trabajos finalistas de cada estado.
  • Posteriormente un jurado calificador entre los que hay expertos en finanzas, valores, arte y autoridades educativas, se encargarán de seleccionar por votación los tres mejores trabajos de cada categoría.
  • El dibujo debe mostrar qué es para las niñas y niños el uso correcto del dinero y cómo ahorrar les ayuda a alcanzar sus sueños en casa, escuela, con amigos y familias.
  • Pueden usar cualquier técnica, a colores y hecho a mano, en una hoja bond blanca tamaño carta y la técnica a utilizar es libre.
  • Es muy importante que, acompañando al dibujo, incluyan un cuento corto (de 50 a 80 palabras) que nos narre de qué trata el dibujo.
  • El dibujo debe de ir acompañado por una ficha de identidad, ambos deben entregarse en la escuela, para que posteriormente se entregue a la zona escolar correspondiente.

IDEAS O TEMAS

  • ¿Por qué crees que es importante el uso correcto del dinero?
  • ¿Cómo te gustaría que los adultos te ayudarán usar el dinero?
  • ¿Cómo puedes compartir con la familia y amigos, las herramientas e información que tienes sobre el uso correcto del dinero?
  • ¿Cuáles son los beneficios de ahorrar?
  • ¿Cómo puedes cuidar el dinero con tu familia?
  • ¿Cómo te puede ayudar el dinero a conseguir tus sueños?
  • ¿Cómo puedes usar el dinero hoy para que te ayude a lograr una meta en el futuro?
  • ¿Cómo te ayudan las instituciones financieras para cuidar o hacer crecer tu dinero?

*NOTAS:
Los dibujos deben estar plasmados en una hoja de cartulina o papel de tamaño carta, ser hechos a mano, a colores, con cualquier técnica y muy importante, deben ser hechos por las y los alumnos.
Recomendamos a los papás que platiquen con sus hijas e hijos y atiendan sus dudas sobre el tema del ahorro y el uso correcto del dinero, lo ideal es que les den consejos de cómo hacer el dibujo o escribir el cuento, pero que sean los niños quienes lo realicen.

ENVÍO DE LOS DIBUJOS Y DOCUMENTOS

Existen diferentes maneras de realizar el envío de los dibujos: 
Física en la Escuela: se deberá hacer entrega de los documentos directamente al profesor(a) o director(a) de la escuela donde estudie el alumno(a).
Si la dirección de la escuela determina que el envío del dibujo será de manera digital, se deberá escanear o tomar una fotografía clara del dibujo y de la ficha de identidad con todos tus datos legibles.
Digital: los documentos también pueden ser enviados a través de la página www.concursodedibujo.org
Correo electrónico: los dibujos y documentos pueden ser enviados directamente al correo: concursodedibujo@cc.org.mx

LA FICHA TÉCNICA DEBE CONTENER LO SIGUIENTE

1. Título del dibujo.
2.Un cuento corto (de 50 a 80 palabras) que narre la historia del dibujo.
3.Nombre completo.
4.Fecha de nacimiento.
5.Grado escolar.
6.Domicilio particular: calle, número, colonia, localidad, municipio y/o delegación, código postal, entidad federativa.
7.Número telefónico donde se pueda localizar al participante fácilmente, así como el de algún familiar cercano.
8.Correo electrónico (no indispensable, pero deseable).
9.Nombre de la escuela y clave de Centro de Trabajo de la escuela (CCT / indispensable).
10.Nombre del maestro y director de la escuela.
11.Clave del Centro de Trabajo de la escuela (CCT / indispensable).
12.Domicilio completo del plantel, teléfono y correo electrónico (en caso de tenerlo).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El jurado calificará los dibujos, de categoría A y B, bajo los siguientes criterios generales:
a) Que el dibujo represente:
  • ¿Por qué crees que es importante el uso correcto del dinero?
  • ¿Cómo te gustaría que los adultos te ayudarán a usar el dinero?
  • ¿Cuáles son los beneficios de ahorrar?
  • ¿Cómo puedes cuidar el dinero con tu familia?
  • ¿Cómo te puede ayudar el dinero a conseguir tus sueños?
  • ¿Cómo puedes usar el dinero hoy para que te ayude a lograr una meta en el futuro?
  • ¿Cómo te ayudan las instituciones financieras para cuidar o hacer crecer tu dinero?
b) Creatividad.
c) Originalidad.
d) Limpieza del dibujo.
e) El cuento corto que desarrolles de tu dibujo, ya que éste refleja la intención del concurso, con un máximo de 80 palabras.
La evaluación de los dibujos y selección de los 6 ganadores se llevará a cabo entre el 23 y 25 de enero 2024. El Consejo de la Comunicación A.C., publicará los resultados del certamen el día el 30 de enero del 2024, en un periódico de circulación nacional y en la página web: https://concursodedibujo.org.
Asimismo, se notificará de manera directa a las madres, padres o tutores de los ganadores.
Se reconocerá a los ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría a nivel nacional.

GANADORES DEL CONCURSO

Se realizará una ceremonia presencial en Ciudad de México para la premiación y reconocimiento de las y los 6 ganadores del Concurso Nacional de Dibujo Infantil, en el mes de febrero 2024. Dando detalles previos a cada ganador o ganadora.
PARA 1er. LUGAR EN AMBAS CATEGORÍAS
  • Laptop, Tablet, Bicicleta, Biblioteca familiar, Kit de juego de mesa y Mochila.
PARA 2do. LUGAR EN AMBAS CATEGORÍAS
  • Tablet, Bicicleta, Biblioteca familiar, Kit de juego de mesa y Mochila.
PARA 3er. LUGAR EN AMBAS CATEGORÍAS
  • Bicicleta, Biblioteca familiar, Kit de juego de mesa y Mochila
PARA ESCUELAS GANADORAS EN AMBAS CATEGORÍAS
  • 1er lugar. – 1 Laptop y 1 Equipo de audio
  • 2do lugar. – 1 Laptop y 1 Equipo de audio
  • 3er lugar. – 1 Laptop y 1 Equipo de audio
PARA LOS DIRECTORES EN AMBAS CATEGORÍAS
  • 1er lugar. – 1 Tablet
  • 2do lugar. – 1 Tablet
  • 3er lugar. – 1 Tablet
PARA PROFESORES EN AMBAS CATEGORÍAS
  • 1er lugar. – 1 Tablet
  • 2do lugar. – 1 Tablet
  • 3er lugar. – 1 Tablet
El Jurado Calificador estará integrado por diversas personalidades de reconocido prestigio en el ámbito artístico, así como destacados expertos en cultura financiera y transmisión de valores.

CONVOCATORIA CERRADA

REGÍSTRATE

Copyright 2023 Consejo de la Comunicación | CNDI | Aviso de privacidad
  • CNDI
  • 18° EDICIÓN CONVOCATORIA
  • NOTICIAS
  • HISTÓRICO
    • Ganadores del 18° CNDI
    • Ganadores del 17° CNDI
    • Ganadores del 16° CNDI
    • Ganadores del 15º CNDI
    • Ganadores del 14º CNDI
    • Ganadores del 13º CNDI
    • Ganadores del 12º CNDI
    • Ganadores del 11º CNDI
    • Ganadores del 10º CNDI
    • Ganadores del 9º CNDI
    • Ganadores del 8º CNDI
  • CONTACTO
CNDI